Vacunación

para perros

¡Protégelo!

Pide tu cita
//www.corporacionraya.org/wp-content/uploads/2020/07/raya-vacunacion-perros-gatos.jpg

Las vacunas son preparados de virus, bacterias o toxoides atenuados o muertos, o generadas con ingeniería y otras tecnologías, que se administran a los animales para generarles inmunidad (como un escudo protector) contra los virus, bacterias y toxoides reales.

Los planes de vacunas en perros inician por lo general entre las 6 semanas de edad y las 9, dependiendo de muchos factores como la especie, la edad de destete, las condiciones de salud, etc.

Después de realizar este plan en los cachorros, es necesario reforzarlo cada año. Mantenerlos al día con sus vacunas evita la aparición de enfermedades graves que pueden causar la muerte de los animales.

Las vacunas se aplican por lo general por vía subcutánea (una inyección bajo la piel) y deben estar acompañadas siempre de una revisión veterinaria general, que determine que el animal puede ser vacunado si se encuentra clínicamente sano. No se puede vacunar un animal que esté enfermo porque la vacuna puede perjudicar su salud en esos casos.

¿Para qué enfermedades protegen?

  1. Parvovirus: El parvovirus es una enfermedad causada por el virus CPV (Canine Parvo-Virus), que ataca a las células que se replican más rápido, daña gravemente el intestino y las células sanguíneas, y puede ser mortal en cachorros.
  2. Distemper: Conocido también como moquillo, es un virus bastante contagioso que afecta principalmente a perros, pero también a otros animales silvestres como zorros y hurones. El virus es un pariente cercano del virus del sarampión humano y en perros causa afecciones respiratorias con abundante moco (de allí viene el nombre de moquillo), conjuntivitis, alteraciones digestivas como vómitos y diarrea, alteraciones en la piel e incluso en sistema nervioso causando convulsiones y tics.
  3. Leptospira: Es una bacteria espiroqueta. Existen muchos tipos distintos de leptospirosis. Los tipos que afectan con más frecuencia a los perros se denominan canicola e icterohaemorrhagiae. Puede causar graves daños en hígado y riñones e incluso la muerte. Es considerada una enfermedad zoonótica porque puede trasmitirse a los seres humanos.
  4. Parainflueza: Es un virus que junto a otros patógenos genera “tos de perreras”. Entre los síntomas están conjuntivitis, tos y mucha fiebre.
  5. Hepatitis: La hepatitis viral canina es una enfermedad muy contagiosa, especifica de perros y zorros. El virus se contagia a través de orina, heces y saliva y puede ser mortal por el daño que causa en el hígado. En cachorros muy jóvenes la muerte incluso puede ocurrir en horas.
  6. Rabia: La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta a muchas especies animales, entre ellas los perros, y que puede ser zoonótica, es decir, afectar al hombre. La infección tiene lugar generalmente a causa de heridas producidas por una mordedura a través de la saliva infectada. Este virus nada tiene que ver con el comportamiento de “agresividad” o “mal genio” o “intolerancia” de algunos perros y por tanto la vacuna no corrige esos comportamientos.

Plan de vacunación

  1. Puppy: Se aplica entre las 6 semanas y las 9. Incluye parvovirus y moquillo
  2. Pentavalente: Se aplica 15 días después, incluye parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospira y parainfluenza.
  3. Hexavalente: Se aplica 15 días después e incluye además de la pentavalente, la vacuna de la rabia. En este momento el perro tiene entre 3 y 4 meses. La hexavalente es la vacuna que se sigue poniendo anualmente.

Ten en cuenta que el número de vacunas y la edad de su aplicación, dependerán del estado de salud del animal y de un análisis de cada uno como individuo, por tanto pueden variar entre perros según criterio del veterinario.

En RAYA tenemos el servicio de vacunación para tu perro.

Pide tu cita

Vacunas perros

Puppy

$ 65.000
Parvovirus
Moquillo







Pentavalente

$ 65.000
Parvovirus
Moquillo
Hepatitis
Leptospira
Parainfluenza

Hexavalente

$ 75.000
Parvovirus
Moquillo
Hepatitis
Leptospira
Parainfluenza
Rabia

Recuerda que con estos servicios ayudamos a la financiación de nuestras campañas gratuitas en Colombia (Conoce más de nuestro trabajo).

Puedes encontrarnos en la Carrera 71 # 78A 17 frente al Hospital Pablo Tobón Uribe.

Términos de servicio:

  1. Debes separar una cita en el celular 3176604522.
  2. Incluye consulta básica.
  3. Cita sujeta a disponibilidad.

 

Pide tu cita

Te contactaremos brevemente

Selecciona una o varias casillas dependiendo de los servicios que requieras

 
Escríbenos