En nuestra publicación pasada de ‘febrero, mes de la esterilización‘ hablamos sobre qué es este procedimiento de una manera muy general. Hoy hablaremos de cómo se realiza la cirugía.

Como cualquier cirugía esta debe realizarse bajo anestesia, en este caso, bajo anestesia general. La anestesia es un cóctel de medicamentos que, si es realizado de manera responsable, debe producir en el animal inconsciencia, analgesia y relajación muscular (A esto se le llama triada anestésica). Muchas veces, al ser este un procedimiento tan “fácil” y rápido, se vulnera al animal utilizando protocolos no aptos con el fin de abaratar costos y que no generan los efectos deseados, haciendo que el animal sufra durante toda la cirugía. En la mayoría de casos, se puede usar anestesia fija o intravenosa, pero hay casos especiales como los animales ñatos o braquicéfalos (pugs, bulldogs, etc) que por sus características anatómicas son muy susceptibles a complicaciones respiratorias. Estos, al igual que animales viejos, obesos o con condiciones especiales, deberían ser operados con anestesia inhalada, la cual se administra a través de un tubo que protege la vía aérea.

Es muy importante recalcar que al ser una cirugía, se debe realizar con TODAS las garantías de asepsia, es decir, que el ambiente, la preparación, los instrumentos y todo lo que esté en contacto con la incisión y la cirugía como tal, esté completamente estéril y libre de patógenos.

En el caso de las hembras la cirugía puede realizarse en el vientre o en el costado (en Colombia se acostumbra el costado derecho), donde se realiza una pequeña incisión y se extraen los ovarios y el útero. En los machos, la incisión por donde se extraen los testículos, puede hacerse escrotal o pre escrotal. El lugar donde se realiza la incisión depende de la habilidad y formación del médico veterinario cirujano.

Los animales son suturados y el responsable debe garantizar que el animal no se retirará los puntos, ya sea con pijamas quirúrgicas o con collares isabelinos. Es muy importante que la sutura se haga SIEMPRE con material quirúrgico y no con hilo de coser o nylon común.