
Día Mundial de las Aves Migratorias
El Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) es una campaña anual de sensibilización que destaca la necesidad de la conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance global y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para su conservación.
La Convención sobre las Especies Migratorias (CMS), el Acuerdo sobre la conservación de aves acuáticas migratorias afroeuroasiáticas (AEWA) y la organización Environment for the Americas (EFTA) organizan el Día Mundial de las Aves Migratorias y el lema de este año es «Protege las aves: haz algo practico contra la contaminación por plásticos». El plástico desechado en el medio ambiente es una gran amenaza para las aves.
¿Cómo afecta el plástico al medio ambiente?
Cada año se producen toneladas de plástico. Pero los objetos que se usan durante un minuto tardan de 20 a 500 años en descomponerse. Los deshechos llegan a los ecosistemas a través de las fuerzas de la naturaleza y la negligencia humana, lo que supone una grave amenaza para las especies migratorias en todo el mundo. Cuando se descompone en partículas pequeñas por medio del agua, la luz solar y el viento, el plástico provoca casos letales de ingesta. Las piezas más grandes quedan enredadas en los animales y a menudo se confunden con alimento. Constantemente se encuentran polluelos sin vida con el estómago lleno de plástico.
Ingesta
Los plásticos de un solo uso, como las bolsas, los pitillos y las botellas que flotan en la superficie cubiertos de algas, pueden confundirse fácilmente con presas tanto por su forma como por su olor. Las partículas de plástico afiladas causan una muerte inmediata al perforar los órganos internos. Las sustancias químicas tóxicas que cubren los plásticos son una amenaza adicional.
Enredo
Lass redes de pesca abandonadas son una de las causas más comunes que ocasionan el fenómeno llamado «pesca fantasma». Las aves atrapadas acaban heridas y contrayendo infecciones o ahogándose. A menudo la capacidad de movimiento de las aves atrapadas se ve limitada y se convierten en una presa fácil para otros animales.
¿Qué puede hacer USTED para luchar contra la contaminación por plástico?
- Rechazar, reducir, reutilizar y reciclar – Limite el uso que hace de materiales de plástico y sustitúyalos por alternativas respetuosas con el medio ambiente, utilice y deseche el plástico de manera sostenible.
- Limpie – Participe en iniciativas de limpieza en su zona, ya sea en la playa o en ríos.
- Haga correr la voz – Apoye las acciones locales y globales contra el uso excesivo e innecesario del plástico y su eliminación perjudicial.
Información tomada de www.worldmigratorybirdday.org
0 Comentarios