
Día Internacional de los Osos Polares – 2020
El 27 de febrero se conmemora el Día Internacional de los Osos Polares para generar conciencia sobre las amenazas que enfrentan estos animales.
La pérdida de hielo marino por el calentamiento climático causado por el hombre es la mayor amenaza para los osos polares.
Los osos polares dependen del hielo marino para cazar focas, reproducirse y, a veces, para resguardarse. Si no reducimos en gran medida el uso de combustibles fósiles, y en su lugar pasamos a las energías renovables, podrá verse una dramática disminución en el número de osos polares para mediados de siglo.
Pero no se trata sólo de los osos polares. El reciente informe de las Naciones Unidas sobre el cambio climático describe los efectos devastadores para las personas -desde las sequías a las inundaciones y las tormentas masivas- a menos que reduzcamos en gran medida las emisiones de carbono.
¿Cómo puedes ayudar?
Ejerce tus derechos como ciudadano. El paso más importante que puedes dar es votar con el clima en la mente en todas y cada una de las elecciones, y hacer saber a tus representantes que apoyas una acción climática audaz.
Soluciones climáticas cotidianas. Reduce tu huella de carbono, cambia hábitos y busca soluciones que generen el mínimo impacto en el ambiente.
Conoce y difunde. Investiga sobre los problemas que enfrentan los osos polares y otras especies y difúndelo para llegar a más personas.
10 hechos sorprendentes sobre los osos polares
- Para un oso polar, su hogar está en el hielo marino: Utilizan el hielo como plataforma para cazar focas, para reproducirse, para vagar y a veces para guarecerse. Los osos polares se extienden a través del Ártico circumpolar, en cinco “naciones de osos polares”: Canadá, EE.UU. (Alaska), Rusia, Noruega (Svalbard) y Dinamarca (Groenlandia).
- Los osos polares son GRANDES. De hecho, son el mayor depredador de cuatro patas: Los machos adultos normalmente pesan entre 350 y más de 600 kilogramos. Las hembras adultas son más pequeñas, normalmente pesan entre 150 y 290 kilogramos.
- Los osos polares son campeones de viaje: Los osos polares son uno de los animales de cuatro patas más móviles, si no el más. Pueden viajar más de 3.000 kilómetros por mes y pueden tener un radio de acción que excede los 600.000 kilómetros cuadrados (¡un área más grande que California o todo el Yukón en un año!).
- Los cachorros de oso polar nacen en madrigueras ocultas bajo la nieve: Las hembras de oso polar embarazadas cavan una madriguera en otoño donde dan a luz a sus cachorros y los amamantan. Después de cavar la madriguera, esperan a que la nieve cubra el túnel de entrada, ocultándola. La madre osa emergerá con sus cachorros en primavera y se dirigirá al mar helado para cazar focas, lo que significa hasta ocho meses sin comida para la madre, una hazaña asombrosa.
- Los osos polares pesan entre 1 y 1,5 libras al nacer, pero crecen más de 20 veces su peso corporal en sólo unos meses
- Las patas de los osos polares tienen patas antideslizantes: Sus patas son enormes: pueden ser del tamaño de platos de comida, midiendo hasta 30 centímetros de ancho. Los mechones de pelo entre los dedos de los pies y las almohadillas de las patas ayudan con el calor. Las almohadillas negras de la parte inferior de cada pata están cubiertas por pequeñas y suaves protuberancias conocidas como papilas. Las papilas se agarran al hielo y evitan que el oso se resbale. Las grandes patas del oso polar también ayudan a nadar: las patas delanteras actúan como grandes paletas y las traseras como timones.
- Los osos polares a veces acaparan comida: Entre los factores que llevan a un oso polar a esconder comida están el tamaño de la presa muerta, cuánto quedó de la presa después de que el oso se llenó, y cuán profunda era la nieve en el hielo alrededor de la presa. Los autores también especularon que los osos más flacos podrían ser más propensos a esconder su comida.
- ¡Los osos polares pueden comer más de 45 kilos de grasa de una sola vez! Son los más carnívoros de todas las especies de osos. Los científicos a veces los llaman lipóvoros porque su principal fuente de calorías proviene de la grasa. Los osos polares asimilan la mayoría de la grasa que comen directamente en su propia grasa corporal y no digieren carbohidratos o proteínas como lo hacen los osos pardos. La grasa de las focas las mantiene activas durante gran parte del año y en épocas de ayuno prolongado.
- Los osos polares están en la cima de la cadena alimenticia del Ártico, pero dependen de toda la red alimenticia para mantenerse vivos: El 86% del carbono que compone el cuerpo del oso polar proviene de las algas marinas que crecen en el hielo marino. Los microorganismos como los copépodos se comen las algas, los peces cada uno de los copépodos, las focas se comen el pescado y los osos polares se comen las focas. Así como el suelo y las plantas forman la base de la cadena alimenticia de un bosque o pradera, el hielo marino y las algas forman la base de la cadena alimenticia del hielo marino, apoyando a los osos polares en la parte superior.
- La situación es urgente, y tenemos que actuar pronto, pero es importante recordar que queda la esperanza de salvar a los osos polares: A menudo escuchamos noticias abrumadoras sobre el Ártico y los osos polares, pero sabemos que si actuamos ahora, veremos que el hielo marino responde a tiempo para los osos. Y si las sociedades actúan para detener el aumento de las emisiones de carbono a tiempo para salvar a los osos polares, esto beneficiará al resto de la vida en la Tierra, incluidos los seres humanos.
Mira el documental Bare Existence sobre la vida de un grupo de osos polares.
0 Comentarios