¿En qué estamos en este momento que ya somos mayores de edad?
Hola
Paso por aquí con mis Avisos Rayoquiales a contarles en qué van las cosas y qué está pasando con RAYA.
Juliana Ríos Barberi
Directora RAYA
Ingeniera biomédica – MSc en Desarrollo Sostenible
direccion@corporacionraya.org
¿En qué va la campaña #EstoyConBahíaSolano?
Desafortunadamente va parada. La situación del mundo ha detenido muchas cosas, no solamente nuestro entusiasmo, y por eso no está indicado que viajemos a esa zona con una actividad masiva como las nuestras. Por otro lado, aún nos falta un poco de dinero para poder viajar.
Hay que recordar que cada viaje de estos requiere muchos recursos y más cuando hay un compromiso tan grande por la calidad del servicio. Por eso nosotras desplazamos personal, equipos e insumos suficientes (y de sobra) para que todo marche como un reloj. No podemos darnos el lujo de ir a improvisar y hacer las cosas a medias “porque el fin justifica los medios”.
Estamos hablando de vida de animales y de bienestar comunitario. Así que lo que hacemos vale, y es justo y correcto que valga en una sociedad como la nuestra.
Cuando tengamos el dinero suficiente y la situación del país (y del mundo) esté mejor, retomaremos la campaña.
Mientras tanto, recuerden que pueden donar a nuestra cuenta de ahorros Bancolombia 23897497221 a nombre de RAYA o haciendo click aquí.
Las Golondrinas
Como saben en este sector del barrio Llanaditas, comuna 8 de Medellín, hemos hecho un trabajo continuo y permanente desde hace 4 años, brindando servicios veterinarios gratuitos con énfasis (mucho énfasis) en la esterilización de perros y gatos.
Desde el año pasado estamos ayudando a la zona proporcionando alimento concentrado para que las familias puedan alimentar a sus animales, pues para mucho de ellos la pandemia es un golpe muy bajo. En diciembre, con el apoyo de la HSI iniciamos un programa de alivio para la situación causada por el covid y las cuarentena que ha dificultado la estabilidad económica para este familias, que en su mayoría, dependen del trabajo informal (del día a día).
Hasta el momento hemos enviado 3.200 kilogramos de alimento concentrado y hemos atendido gratuitamente a 181 perros y gatos, los cuales han sido revisados, desparasitados, vacunados y tratados para diferentes enfermedades.
Tenemos pendientes otras dos visitas para continuar con la atención de los animales, llevar más alimento y seguir censando a la población de perros y gatos.
Podremos visitar la zona cuando el pico de pandemia termine y sea más seguro visitar el sector con una actividad como esta.
De nuevo, recuerden que pueden donar a este proyecto a través de nuestra cuenta de ahorros Bancolombia 23897497221 o haciendo click aquí.
La liga de los animales
Relanzaremos este espacio en Patreon con el que estamos buscando tener el dinero suficiente que permita el sostenimiento mensual de la corporación y de sus actividades.
La liga de los animales es un espacio donde vamos a hablar de veganismo, ética, ecoansiedad, animales compañeros, entre otros temas de interés para quienes estamos en el camino de ser más respetuosos con los demás animales.
Puedes unirte a la liga desde 1.7 dólares mensuales (un vaso de limonada) en adelante y podrás participar de todos los espacios, interactuar con personas que van en tu mismo camino de la compasión hacia los otros animales y el mundo que compartimos, y recibir contenido exclusivo.
Esta es una de nuestras apuestas para alcanzar la sostenibilidad de la corporación y poder continuar, de forma constante y permanente, con los programas que tenemos y con muchos otros que estamos planeando.
¿Qué tal si ese es tu regalo para nosotras en nuestro cumpleaños #18?
En nuestras redes sociales estaremos dando más instrucciones sobre como unirse y cuáles serán los beneficios.
Y recuerden, todavía están a tiempo de ayudarnos llenando el formulario para entender mejor como crear una liga colaborativa y constante. Puedes hacerlo aquí
Talleres de fortalecimiento organizacional
El jueves 29 de abril empezaron los talleres que estoy realizando para ayudar a fortalecer a otras organizaciones animalistas del país (también de otros países).
Se inscribieron más de 40 organizaciones, lo cual me llena de orgullo y de alegría, y me motiva a continuar con estos espacios donde podemos compartir la experiencia de 18 años de la corporación.
En total se realizarán 3 talleres de forma gratuita para las organizaciones y al final estaré acompañando, individualmente, a las tres entidades seleccionadas después del proceso inicial.
Me da mucha emoción poder conocer a otras organizaciones y compartir mis conocimientos y experiencias. Si tienes una organización y te interesa asistir a las dos charlas siguientes, escríbenos
Teoria de cambio
Con la asesoría y acompañamiento de la profesora Maria Teresa Matijasevic estamos en un proceso muy hermoso que se llama Teoría de Cambio.
Basadas en la sistematización de experiencias de los 18 años de la corporación, que hice como trabajo de maestría, estamos entendiendo nuestro papel actual y a lo que queremos llegar en el futuro.
Nos hemos tenido que cuestionar mucho sobre cómo concebimos a RAYA y a la lucha por los demás animales, para llevarlas por un camino unificado.
Esto es algo muy importante para nosotras porque va a marcar nuestras acciones de aquí en adelante y nos permitirá tener procesos más ordenados y resultados que podamos evaluar y seguir.
Les iremos contando en qué va esto e igual se irán dando cuenta de nuestros cambios.
¡Ládralo!
Continuamos con nuestro podcast ¡#Ládralo! los últimos miércoles de cada mes en vivo a las 7:00pm a través de Facebook, Youtube y Twitter, y además en diferido en las plataformas de podcast como Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.
Ya llevamos 181 emisiones del programa y nos sentimos muy orgullosas de que hayamos podido compartir con expertos nacionales e internacionales dedicados a la protección animal y compartir toda esa información con el que quiera oírla.
¡El 13 de marzo cumplimos 7 años del programa y se nos olvidó! 🙁
Esta es una invitación a que nos apoyen escuchando ¡#Ládralo!, a que nos sigan en esas redes mencionadas, le den like a los episodios, nos dejen sus comentarios y los compartan. Ese es un espacio en el que queremos brindar las herramientas para que las personas que quieren tener una vida amigable con los demás animales, pueda hacerlo de forma más fácil y con información de expertos.
Nuestra clínica
A pesar de que no hemos podido volver a hacer campañas masivas ni en Medellín ni en otros municipios, continuamos con el trabajo veterinario en nuestra clínica, donde prestamos servicios veterinarios con los que financiamos, parcialmente, el trabajo de protección de animales que hacemos en nuestros diferentes campos de acción.
En la clínica tenemos los servicios de esterilización (nuestra especialidad), vacunación, desparasitación, implantación de microchip, pruebas de sida y leucemia, limpieza dental, exámenes de sangre, consulta especializada en oftalmología, consulta especializada en gatos, venta de accesorios, entre otras cosas.
Esta clínica es nuestra primera línea de negocios con la que queremos hacer sostenible el trabajo de RAYA. Aunque actualmente, a través del Patreon y de otras estrategias, estamos buscando la tan anhelada sostenibilidad.
Nuestra clínica debe funcionar como una empresa (negocio) en la que cobramos por los servicios como cualquier clínica veterinaria, la única diferencia es que las utilidades (excedentes como se les llama en el mundo de las ONGs), no se reparten entre las integrantes (no nos vamos a hacer ricas), sino que se reinvierten para mantener el funcionamiento administrativo de la entidad y sostener los proyectos sociales.
A propósito, a partir del 01-05-2021 subiremos los precios (como lo hacen TODAS las empresas) pues no lo habíamos hecho desde hace 2 años y cada vez invertimos más en garantizar la seguridad de nuestros pacientes y la calidad del servicio que prestamos.
El hecho de que seamos una entidad sin ánimo de lucro, no quiere decir que no podamos cobrar (tenemos que hacerlo) y tampoco quiere decir que nuestra obligación sea hacer todo gratis. A nosotras no nos financia el gobierno, no nos dan millones en patrocinios, la empresa privada es prácticamente ausente y no nacimos en cuna de oro.
Somos personas comunes y corrientes que hemos invertido dos décadas en prepararnos, trabajar y defender a los animales sin remuneración y eso debe cambiar.
Nunca les reclamamos a los dueños de los bancos, a los presidentes de empresas contaminantes o a los dueños de industrias que destruyen el mundo, pero sí le reclamamos a una persona de una ONG por ganarse un centavo por su labor ¿No es contradictorio? ¿Cómo se supone que una organización debe sacar adelante sus programas si todo el mundo tiene que buscarse un trabajo y el tiempo que le queda para dedicarle a la entidad es mínimo? Hay que dignificar la profesión de la defensa de los animales. Nosotras estamos intentando mejorar el mundo para todos y es justo que podamos vivir tranquilas. No tenemos complejo de mártires.
Por eso queremos ser autosostenibles, para no tener que estar pidiendo y dependiendo de donaciones. ¡Aunque siempre, siempre, siempre, son bienvenidas!
Mensaje subliminal: Dona, dona, dona
Ya somos mayores de edad
Por último, pero no menos importante, estamos cumpliendo 18 años este mes y hemos estado compartiendo en nuestras redes recuerdos y videos de saludos que nos envían para felicitarnos. Pásense a verlos para que escuchen las cosas tan bonitas que las personas tienen que decir del trabajo de dos décadas de esta corporación.
Cada persona ha cumplido un papel muy importante en nuestra organización y ha sido un aliado fundamental en nuestro desarrollo. Por eso es muy importante visibilizar esos testimonios de amor y motivación.
Finalmente, y después de este tratado medieval, si alguien nos quiere enviar un vídeo contando qué piensan de nuestro trabajo o alguna anécdota, nos gustaría mucho recibirlo y compartirlo.
Muchas gracias por leer y por favor cuéntennos qué preguntas tienen o qué información adicional quisieran que les contáramos.