Cuatro días de jornada y 185 animales esterilizados, es el balance de la segunda campaña de esterilización que realizamos en el Municipio del Litoral de San Juan – Genoveva de Docordó.

Genoveva de Docordó es la cabecera municipal del Municipio del Litoral del San Juan, una población que queda a orillas del río San Juan en el Pacífico colombiano, departamento de Chocó. El portal de la Alcaldía municipal menciona que “el municipio fue creado mediante la Ordenanza número 018 de 1993, al ser segregado del Municipio de Istmina” y que tiene 40 asentamientos de los cuales “12 son centros residenciales de resguardos y están habitados exclusivamente por el campesinado indígena; se caracterizan por ser asentamientos nuevos que no pasan de unos cuarenta (40) años, en una clara manifestación de la reconquista del río San Juan por la población Wuanana. Los veintiocho (28) asentamientos restantes, son agrupaciones relativamente nuevas, resultantes de la colonización agraria de la población de ascendencia afrocolombiana. Es así, como por cada aserradero de madera instalado en la zona, se inicia un asentamiento humano a su alrededor.”

La población está conformada por comunidad afro e indígenas que se han asentado a orillas del río en los últimos años. En este contexto, los perros y gatos aún no logran el estatus sociológico que tienen en los centros urbanos donde son concebidos como miembros de la familia. En un gran porcentaje los perros son tenidos para ayudar en procesos de caza de subsistencia y los gatos son tenidos para controlar las poblaciones de ratas y ratones, razón por la cual fueron llevados en primer lugar al municipio.

Habíamos hecho una campaña de recolección de fondos para atender las necesidades de algunas veredas de Bahía Solano, entre el 2018 y 2019. La pandemia de COVID, la subida de precios de los insumos y la dificultad financiera para llevarla a cabo, hicieron desistir a la corporación y se optó por cambiar el destino a Docordó.

Destinamos aproximadamente el 70% de los fondos recolectados para la anterior campaña y pagamos por el transporte, los insumos médicos, medicamentos, honorarios, entre otros; mientras que la Alcaldía de Docordó, con el apoyo de Celia Navarro y Freddy Escobar, pastores que habitan en la comunidad y que fueron el enlace fundamental de la corporación en el territorio, proporcionaron el hospedaje y los servicios de cocina por parte de una residente del lugar.

El viaje comenzó en la noche del 8 de enero, cuando nos montamos a un bus que en 8 horas nos llevó al sector conocido como El Gallinero, una entrada rústica en medio de la carretera (en medio de la nada) donde tuvimos que bajarnos a las 4 de la mañana, todavía dormidos, confundidos y en la completa penumbra.

Esperamos allí hasta las 6am que nos recogieron dos jeepetos para llevarnos al puerto del Bajo Calima, donde tomaríamos una lancha que nos llevaría a Genoveva de Docordó. El trayecto entre El Gallinero y Docordó duró aproximadamente 5 horas, 3 de las cuales fueron navegando por el río Calima y luego por el imponente San Juan.

Instalamos nuestra clínica en la Institución Educativa Ramón Lozano Garcés y durante 3 días y jornadas de más de 12 horas, atendimos a los perros y gatos que llegaron a la clínica. El cuarto día visitamos la Comunidad Unión Balsalito que queda atravesando el río San Juan.

En los momentos iniciales los animales esterilizados fueron llevados por sus responsables. Sin embargo, en días posteriores parte del equipo de RAYA se desplazó a pie y en lancha a diferentes sectores del municipio con el fin de motivar a las personas a que aceptaran el procedimiento y también a ayudar con el transporte de los perros y gatos desde las viviendas, hasta las clínicas. El equipo de RAYA además acompañaba a todas aquellas personas que requirieran ayuda para el transporte de vuelta del animal, ya que luego de la cirugía, al haber sido anestesiados, los animales no podían caminar por sí mismos.

Costos

A continuación se presenta un resumen de los resultados de la campaña en cuanto a número de animales atendidos y al valor total invertido:

Resultados campaña de esterilización Docordó

Es importante recalcar que esta comunidad tiene carencias económicas y sociales bastante profundas, haciendo que las personas tengan dificultades para su propio sostenimiento y el tema de la protección animal pierda importancia. Se necesita continuar apoyando principalmente a través de la esterilización, la educación y la sostenibilidad. En ese sentido, es fundamental continuar involucrando a otros miembros de la sociedad y la administración municipal, para que uniendo fuerzas se pueda continuar con el ejercicio y la población sea ejemplo a nivel nacional en cooperación interinstitucional y protección de perros y gatos.

Como RAYA estamos dispuestas a continuar con el apoyo que hemos prestado en este sentido cuando la Alcaldía lo requiera y quiera trabajar en equipo, como ya ha sucedido antes. Además, podemos empezar programas adicionales de gestión de residuos, compostaje, vacunación, entre otros.

Agradecimientos:

Agradecemos muy especialmente a Celia Navarro y Freddy Escobar, pastores de la iglesia Asambleas de Dios quienes fueron el enlace con la comunidad y la alcaldía y estuvieron pendientes de cada detalle. Es privilegiada la comunidad por contar con personas tan valiosas que luchan por el bien común. Agradecemos además a la Alcaldía Municipal por proveer el hospedaje y el servicio de cocina.
A Carolina Martínez por donar sus horas de trabajo.

Extendemos nuestros agradecimientos a las marcas y personas que donaron para la campaña de Bahía Solano que no se pudo llevar a cabo y cuyos recursos financiaron esta intervención.

Además, a toda la comunidad de Genoveva de Docordó y Unión Balsalito, les enviamos nuestros agradecimientos por la acogida que tuvieron con nuestro equipo y nuestro trabajo. Ustedes están en nuestros corazones desde el 2015, cuando estuvimos por primera vez allí. Esperamos que en el futuro podamos volver y continuar con el trabajo que hemos desarrollado.

Queremos hacer una mención especial a Chechito y Miguel por el acompañamiento constante, la motivación y el cariño.

Damos las gracias a todas las voluntarias que donaron su tiempo y trabajo para llevar a cabo esta intervención, y al Instituto Henry Agudelo por siempre ayudarnos con el registro gráfico.

A productos Salvavidas por donar los collares que se les pusieron a los animales.

A quienes siempre nos han apoyado y a nuestras familias.


Les dejamos estas fotografías tomadas por Matheo Agudelo del Instituto Henry Agudelo

Apoya nuestro trabajo donando o usando los servicios de nuestra clínica en Medellín.