
¿A qué edad se pueden esterilizar los perros y gatos?
La edad adecuada para esterilizar perros y gatos es una de las preguntas más frecuentes que recibimos y que se hace en general la gente. En esta entrada hablaremos un poco sobre este tema y te daremos herramietas que te ayudarán a tomar mejores decisiones.
Es fundamental entender que la esterilización es un procedimiento que busca principalmente evitar embarazos indeseados, por tanto el abandono y maltrato de perros y gatos.
Algunas personas temen por las consecuencias que pueda traer la extracción de los órganos reproductivos de los animales porque, finalmente, es un procedimiento “transgresor”. Sin embargo, hay estudios que muestran que los animales esterilizados son más longevos.
Pero ¿debemos tomar estos argumentos como axiomas irrefutables o debemos analizar todo el asunto en contexto? La respuesta es la segunda.
En este sentido debemos SIEMPRE tener en cuenta a los animales como individuos con diferentes contextos, formas y condiciones, y a partir de ese análisis, determinar que es lo mejor para el animal, para mí como responsable, para la comunidad donde habita el animal y para los futuros animales que puedan existir.
¿Muy enredado? Vamos a desenredarlo.
Para determinar la edad adecuada para esterilizar un animal debemos tener en cuenta su especie, su tamaño, su sexo, su contexto ambiental, entre otros asuntos.
En ambos casos la pregunta que debemos hacernos es ¿Hay alguien responsable por el animal? ¿Vive en la calle? ¿Hay un programa de control poblacional de perros y gatos establecido en el área de forma permanente? ¿En caso de una infección uterina, tumores venéreos o cualquier condición evitable con la esterilización, existe un lugar que pueda prestar servicios de emergencia o cirugía?
Empecemos hablando de los gatos.
Existen numerosos estudios que analizan el impacto de la esterilización temprana en esta especie (esterilización temprana es antes de los 5 meses).
Ninguno ha mostrado que haya problemas en el desarollo, las vías urinarias o la salud de los gatos esterilizados, de hecho se han mostrado beneficios de salud como más longevidad, disminución prácticamente total de los tumores mamarios en hembras, mejora de comportamientos molestos como marcación exagerada, entre otros.
Sobre este asunto existe una coalición estadounidense llamada Feline Fix by Five que se ha dedicado a estudiar este tema a profundidad y que cuenta con las “autoridades” mundiales en temas de esterilización. En conclusión, no se ha demostrado que haya complicaciones derivadas de la esterilización temprana en gatos.
Ahora hablemos de perros.
Los perros son mucho más variados en razas que los gatos, hay desde 3kg hasta 70kg y esto hace que sea aún más necesario analizar al animal como individuo.
Hace un par de años surgieron unos estudios realizados en centros especializados que reciben pastores alemanes y golden retrievers. En esos estudios se decía que los perros de esas razas, esterilizados a edad temprana, tenían una mayor incidencia (realmente no mucha) de algunos problemas articulares y tipos de cáncer. Sin embargo, estos estudios han sido ampliamente cuestionados pues estas son razas propensas a estos padecimientos y además la metodología de investigación no fue adecuada.
Estos estudios mostraron incrementos muy bajos en enfermedades que de por sí esas razas sufren y que no son tan frecuentes. Sin embargo, hay muchos estudios que demuestran que la esterilización disminuye enormemente la aparición de enfermedades de ALTA incidencia, como los tumores mamarios, piómetras, entre otras.
Aunque no esté realmente probado debemos dar el beneficio de la duda y si el animal tiene un responsable que pueda esperar, lo mejor es esterilizar razas grandes al año de edad.
En perros pequeños no hay ningún tipo de estudio que demuestre perjuicios a partir de la esterilización temprana y, como en las gatas, esterilizar a las perras antes del primer calor evita tumores mamarios y otros problemas de salud.
En resumen, si el animal tiene hogar y una persona responsable, se puede estudiar si retrasar el procedimiento o no, especialmente si son perros grandes. Si son gatos, hembras o machos, se pueden esterilizar antes de los 5 meses.
Si los animales no tienen responsables, están en la calle o en albergues recomendamos ampliamente la esterilización temprana como el mejor método para evitar abandonos y más animales sufriendo en las calles.
Si quieres conocer más sobre este tema puedes ver este video donde tratamos más a profundidad el tema
¿Tu perrito o gato a qué edad fue esterilizado? ¿Has notado cambios después del procedimiento?
0 Comentarios