El tercer sábado de febrero se celebra el Día Mundial de las Ballenas, que tiene por objeto aumentar la conciencia hacia estas magníficas criaturas. La celebración fue fundada en Maui, Hawai, en 1980, para honrar a las ballenas jorobadas, que nadan en su costa.

Actualmente solo hay estimaciones de la cantidad de ballenas que hay, ya que los científicos aún están descubriendo nuevas especies y subespecies. De hecho, se informó de una especie completamente nueva de ballena picuda frente a Japón en 2019.

La Sociedad de Mamología Marina reconoce actualmente 89 especies de ballenas, delfines y marsopas, conocidas colectivamente como “cetáceos”. Los cetáceos se dividen a grandes rasgos en dos grupos, dependiendo de si tienen dientes (odontocetos) o barbas (misticetos).

Las ballenas con barbas son a veces llamadas “grandes ballenas” debido a que son más grandes. Hay 14 especies de ballenas con barbas. Estas ballenas tienen barbas en sus bocas para separar su comida – plancton, krill (pequeños camarones) y pequeños peces – del agua de mar ¡Un eficiente sistema de filtrado!

Las ballenas dentadas representan la mayoría de las especies de cetáceos e incluyen todo, desde el enorme cachalote hasta los zifios y todos los delfines y marsopas. Las ballenas dentadas comen principalmente peces más grandes, calamares, pulpos y algunos comen otros mamíferos marinos, pero sus dientes no son para masticar. De hecho, el colmillo en espiral de un narval es en realidad un diente enorme.

Entonces, ¿a qué cetáceos llamamos “ballenas” en lugar de “delfines” o “marsopas”? No es muy científico, pero las ballenas típicamente incluyen todas las ballenas con barbas y las ballenas dentadas más grandes como el cachalote, la beluga, el narval y los zifios. Los cetáceos dentados más pequeños incluyen lo que comúnmente llamamos delfines o marsopas. Sin embargo, las orcas, el delfín más grande del mundo es rutinariamente llamado ballena.

Las ballenas están amenazadas por muchos factores:

  1. Contaminación:
    En muchos lugares, el océano se ha convertido en un basurero. Millones de toneladas de basura terminan en el mar. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hasta 12,7 millones de toneladas métricas de plástico llegaron al océano en sólo un año. Los derrames de petróleo matan indiscriminadamente. El derrame de petróleo de 2010 de Deepwater Horizon en el Golfo de México afectó a más de 14 especies de ballenas y delfines, matando a más de 5.000 de estas majestuosas criaturas. Asímismo el ruido de los barcos, las perforaciones de petróleo y gas, los sonares militares y las construcciones marinas interfieren en la comunicación entre las ballenas y los delfines, su capacidad para encontrar alimento y aumentan sus niveles de estrés; este aumento afecta a sus sistemas inmunológicos y a su capacidad de reproducción.
  2. Cautiverio:
    Las ballenas en cautiverio tienen comportamientos que demuestras frustración, aburrimiento, etc. Esta situación las enfrenta a:
  3. Cacería:
    La caza de ballenas es ilegal en la mayoría de los países, sin embargo Islandia, Noruega y Japón todavía participan activamente. se estima que cada año en estos países se cazan alrededor de 1.500 grandes ballenas. Las ballenas son cazadas para que su carne y partes del cuerpo sean vendidas para obtener ganancias comerciales. Su aceite, grasa y cartílago se utilizan en productos farmacéuticos y suplementos para la salud. La carne de ballena se usa incluso en comida para mascotas o se sirve a los turistas como un “plato tradicional”.
  4. Pesca incidental:
    Una de las mayores amenazas globales a las que se enfrentan las ballenas y los delfines. Cuando una ballena o un delfín nada a través de una red, cuerda o línea de pesca, puede enredarse rápidamente. Como los humanos, las ballenas respiran aire y si no pueden salir a la superficie lo suficientemente rápido, se asfixian.
    Las ballenas que logran liberarse de las redes o líneas de pesca, por lo general llevan restos de las artes de pesca durante meses e incluso años. Estas piezas disminuyen la capacidad de las hembras de reproducirse, le dificultan la alimentación a los animales, o les causan heridas que se infectan.

En nuestro programa ¡Ládralo!, hablamos sobre ballenas en las costas colombianas ¡No te lo pierdas!

Fuente:
https://us.whales.org