¿Sabías que a los perros les da un tumor que es transmitido por vía sexual? Se llama Tumor Venéreo Transmisible y aquí te explicamos qué es.

El tumor venéreo transmisible (TVT) es conocido también como sarcoma infeccioso, sarcoma venéreo, granuloma venéreo o condiloma.  Es una enfermedad específica de los perros y uno de los tumores más frecuentes en esta especie. Las masas tumorales presentan forma de coliflor y de color rosado. En las hembras se ubica en vulva y vagina, y en el macho se ubica en la mayoría de los casos a nivel de la base del pene, como también en glande y prepucio, en ambos sexos es frecuente un flujo de tipo sanguinolento.

Se transmite a través del contacto sexual, mediante implantaciones de células del tumor a mucosas que están lesionadas en órganos genitales externos, o por lamido, rascado u olfateo desde estos órganos a la cavidad nasal, oral y piel.

En el 5% de los casos puede ocurrir metástasis a órganos internos como riñones, pulmones, musculatura y sistema nervioso central y con menor frecuencia a hígado y bazo, principalmente en casos donde el perro lleva mas de 2 meses con el tumor.

La edad representa un factor de riesgo, ya que cuando el macho comienza la pubertad y se interesa por hembras en calor y pelea con otros machos, aumenta la posibilidad de contagio.

El TVT se encuentra distribuido por todo el mundo, con prevalencia en zonas urbanas tropicales y subtropicales como el sur de Estados Unidos, Sureste de Europa, Centro y Sur América, Japón y África.

La enfermedad puede diagnosticarse por observación directa de las lesiones, pero se recomienda la citología de las masas tumorales para un diagnóstico definitivo.  

El tratamiento consiste en quimioterapia administrada por un médico veterinario, extracción quirúrgica de las masas en algunos casos y esterilización en todos los pacientes.

Puede prevenirse con el control y supervisión de los animales evitando que salgan solos a la calle y a través de la esterilización, ya que se suprime el interés y el contacto sexual.