
¿Qué es la esterilización?
¿Qué es la esterilización? ¡Animales más saludables y familias más felices!
La esterilización, a la que en algunos lugares se les da el nombre de desconexión, capación (sabemos que no es una palabra pero viene del verbo capar ?) o castración, es un procedimiento, por lo general quirúrgico, que impide que las hembras o machos de alguna especie puedan reproducirse nuevamente. En algunos países se realizan investigaciones para hacer la esterilización con métodos menos invasivos, usando químicos y fármacos que funcionan como medida anticonceptiva (el camino aún es largo y tenemos nuestras opiniones). En Colombia, y en todo el planeta, el método quirúrgico es el más difundido y consiste en la extracción de ovarios y útero en las hembras, y de testículos en los machos.
Este es un procedimiento ambulatorio que se realiza con anestesia general únicamente por un médico veterinario. Ni auxiliares veterinarios, ni zootecnistas, ni ingenieros, ni médicos, deben practicarlo. Pongámosle seriedad al asunto: nos rasgamos las vestiduras ante un maltrato animal explícito como un machetazo o un golpe, pero avalamos procedimientos realizados por personas no capacitadas, abaratando costos y usando materiales y procedimientos inadecuados y riesgosos.
Esta cirugía, cómo cualquier otra, tiene unos riesgos asociados. Cualquier procedimiento médico realizado con anestesia general, en cualquier ser vivo vertebrado, tiene riesgos: reacciones adversas a los medicamentos, manifestación de enfermedades de base sin diagnosticar, muerte, paros respiratorios, etc. La manipulación de tejidos también implica riesgos, como las hemorragias y las infecciones. Con el fin de disminuir esos riesgos y prevenir complicaciones, se deben tomar medidas antes, durante y después del procedimiento para que este sea exitoso. Además, para minimizar las posibilidades de complicación, es necesario realizar exámenes previos, hacer una revisión veterinaria antes de la cirugía, informar adecuadamente acerca de la salud del animal al personal veterinario, cumplir las horas de ayuno (6-8 horas), monitorear al paciente, hidratar, oxigenar, mantener la temperatura, usar los mejores materiales e insumos, evitar que el animal se retire los puntos, mantenerlos vigilados y bien cuidados, y un largo etcétera.
Este relato puede asustar a cualquiera, pero cuando se hacen las cosas bien hechas, la regla es que nada malo suceda, al contrario, la cirugía de esterilización es un procedimiento maravilloso, que no solo mejora la salud de los animales, a los que les da una vida más larga, les evita enfermedades de alta incidencia, en algunos casos puede mejorar el comportamiento; además, cambia la vida de la familia: ya no tienen que preocuparse de perritas sangrando, de machos desesperados escapándose a buscar hembras, perros perdidos, camadas indeseadas y gastos extra.
La esterilización también beneficia a las comunidades. Nuestra experiencia en diferentes zonas del país, ayudando a municipios a mantener controladas sus poblaciones de perros y gatos, nos ha mostrado que esta pequeña cirugía es capaz de quitarle un peso a las comunidades y ahorrarles mucho, pero mucho maltrato a los animales, creando un vínculo humano-animal mucho más cercano.
Recuerda que tenemos una cita este domingo 9 de febrero a través de la transmisión en vivo que realizaremos en nuestras redes sociales donde podrás hacer todas las preguntas sobre este tema. Además, durante todo el mes estaremos hablando de diferentes aspectos de la esterilización.
#FebreroMesdeLaEsterilización
0 Comentarios