La organización medioambiental mundial Break Free From Plastic recopiló información que determinó que Coca-Cola Company, PepsiCo y Nestlé siguen siendo las empresas que más contaminan con plástico del mundo.

14.000 voluntarios de 55 países de Asia, Europa y América del Norte recogieron cerca de 350.000 piezas de desechos plásticos para rastrear su origen.

Los voluntarios recogieron plástico de las calles de la ciudad, parques, bosques, playas, zonas costeras y otros sitios donde se acumulan los residuos, y además tuvieron en cuenta a más de 300 recicladores.

Los resultados realmente no fueron asombrosos, pues las mismas tres empresas han encabezado la lista de los más contaminantes desde la primera auditoría realizada en 2018.

Los objetos que se encontraron con mayor frecuencia fueron bolsas de plástico, colillas de cigarrillos y botellas de plástico.

La etiqueta de Coca-Cola fue hallada en más países que las de las dos empresas que siguen en la lista y a pesar de que han declarado que están buscando alternativas de empacado para sus productos, debemos ser cautelosos con el optimismo.

Estas empresas siguen creando distractores para evitar hacerse cargo del gran problema en el que han metido al mundo. Incentivar el reciclaje o hacer plásticos menos plásticos, son algunas de las absurdas soluciones de estas megacorporaciones.

“Sólo el 9% de todo el plástico que se ha fabricado ha sido reciclado, … [los productores] continúan aclamando el reciclaje como la solución definitiva para combatir la crisis de la contaminación del plástico.

(…) Sin embargo, la mayoría de los plásticos de un solo uso simplemente no pueden ser reciclados o no es económico hacerlo, especialmente cuando el costo del plástico virgen es muy bajo.”.

Break Free From Plastic

De acuerdo con un informe de Changing Markets Foundation la compañía Coca-Cola produces 2.9 millones de empaques plásicos al año, el volumen más alto de cualquier empresa.

¡Advertencia!

Es muy fácil para estas grandes compañías engañar a sus consumidores y venderles la idea de ecología con mensajes como “recicla”, “salvemos juntos el planeta”, entre otros, como podemos ver en este tweet.

Las empresas quieren lavarse las manos responsabilizando al consumidor (que también es culpable de este caos por seguir apoyando contaminadores) y entregándole la falsa solución del problema de contaminación con plásticos.

Estamos inundados de plásticos desechables y microplásticos (las partículas que se van desprendiendo a medida que se va desintegrando el plástico): están en el aire, el agua, la comida, la placenta ¡Están en todas partes!

Como consumidores tenemos la OBLIGACIÓN de boicotear a estas empresas, de no comprar su productos y de exigirles que avancen a otro tipo de empaques. Cada botella plástica que consumes, cada bolsa plástica que recibes hasta para llevar una caja de fósforos, cada empaque, suma en el millón de millones de toneladas de plástico inservible que ahogan la tierra.

El planeta no es de las compañías, no es tuyo ni es nuestro, el planeta es la casa común en la que no solo viven humanos y que como especie “avanzada” tenemos la obligación de proteger y cuidar.

Dile NO al plástico desechable

Cuéntanos en los comentarios cómo crees que podemos ayudar a que estas empresas cambien sus formas de producir (destruir) y cómo crees que como consumidores debemos aportar ??.